
Entrevista a Belén de Lacalle, directora de comunicación de Jaguar-Land Rover España
También hablaremos del legado de marcas como Jaguar y Land Rover, así como de las peculiaridades que estas mismas poseen en sus gamas y futuras apuestas.

1 -. ¿Cómo se acerca Belén de Lacalle al automóvil? ¿Cómo entiende Belén una buena comunicación en un departamento de prensa de una marca?

2 -. Jaguar Land Rover es un fabricante de automóviles del segmento premium, que podríamos decir se posiciona en su parte alta con muchos de sus modelos. ¿Cómo afecta esto al área de comunicación y qué oportunidades aporta?

3 -. La pandemia del COVID19 ha afectado a todas las actividades comerciales, especialmente al automóvil. ¿Podemos decir que es un reto o que se trata de una oportunidad para la comunicación de un producto tan específico como los de Jaguar Land Rover?

4 -. Ambas firmas poseen un componente muy fuerte relacionado con el estilo de vida. ¿Podríamos decir que el cliente de Jaguar Land Rover es una persona que se sale de lo común y busca algo diferente? ¿Qué particularidades posee?
Sí, desde luego, el cliente de Jaguar Land Rover es alguien que se sale de lo común. Busca la exclusividad, la distinción, las últimas tecnologías y una experiencia que va más allá de la conducción. En el caso de Jaguar, otorga una gran importancia al diseño, la agilidad, la potencia y la belleza, además de la seguridad. En el caso de Land Rover, estamos hablando de personas con espíritu aventurero, que buscan la confianza en cualquier terreno y las mejores respuestas en todo tipo de circunstancias, además por supuesto de la diferenciación.

5 -. Desde la financiera, que aporta su apoyo a ambas firmas, se han aportado soluciones para incentivar las ventas. ¿Se han añadido facilidades para aquellos clientes que ya poseen un vehículo sea un Jaguar o un Land Rover?
Contamos con soluciones financieras para particulares y también para empresas. Entre otras, los particulares pueden encontrar una financiación lineal para vehículos nuevos y también el programa Privilege, que permite estrenar uno de nuestros vehículos cada tres o cuatro años. Recientemente hemos sacado una financiación al 0% TIN con inicio de pago en otoño que supone facilitar la compra de uno de nuestros vehículos.
Además, estamos poniendo en marcha un plan específico para agradecer el esfuerzo realizado por ciertos colectivos durante esta pandemia. Programas de leasing muy competitivos, exclusivos para médicos, fuerzas del orden, personal sanitario, farmacéuticos, personal de supermercados o asociaciones benéficas que se han dejado literalmente la piel por luchar contra la Covid-19. Esta es nuestra forma, desde Jaguar Land Rover, para agradecerle su gran esfuerzo.

6 -. Hasta no hace tantos años el único fabricante que había logrado conjugar un automóvil de campo y el lujo era Land Rover con su submarca Range Rover. ¿Qué nuevos proyectos enfrenta una firma con tantos años de tradición?
Sin meternos en modelos específicos, me parece que hay que destacar el esfuerzo e inversión que hemos hecho en los últimos años en Land Rover por hacer nuestros coches más sostenibles. Hemos desarrollado sistemas motrices diésel y de gasolina muy eficientes. De hecho, son los más limpios y eficientes que hemos producido nunca. Y nuestros vehículos híbridos enchufables (PHEV) o híbridos suaves (MHEV) son nuestro sistema de transmisión más innovador hasta el momento. Como explicaba antes, nuestro compromiso es ofrecer a partir de este año una versión electrificada en cada gama de todos nuestros vehículos. Hablando ya de modelos específicos, lo que puedo decir es que ahora mismo estamos todos muy ilusionados con la llegada al mercado español del nuevo Defender, un modelo icónico que aúna toda nuestra última tecnología.

7 -. Land Rover Defender, un modelo querido por todos y un gran esfuerzo de comunicación. Quizá haya sido el modelo más esperado de la marca, una mutación impresionante en un modelo que es un icono. ¿Cómo se prevé su lanzamiento en España? ¿Lo veremos en acciones semejantes a la Land Rover Discovery Challenge o algún evento especial? ¿Qué porcentaje de ventas ocupará en la marca Land Rover?
Como he comentado antes, el Defender es sin duda el icono de Land Rover y el nuevo modelo es la reinterpretación más audaz de este icono para el siglo XXI. Tiene una gran capacidad y lo último en cuanto a conectividad se refiere, además de ser un vehículo precioso en el que su silueta sigue manteniendo su esencia, que es inconfundible. El Defender 110, que está llegando ya a los concesionarios españoles, sobrepasó con creces todas las expectativas antes de comenzar a rodar por las carreteras del mundo: desde su presentación mundial, los clientes realizaron en la página web de Land Rover 1,21 millones de configuraciones, una cifra récord. El Defender 90, que es la versión corta, comenzará también a llegar a finales del otoño y esperamos una gran acogida, teniendo en cuenta el gran éxito del Defender 110.
Desde luego, el Defender pasará a ser protagonista de todas las acciones que llevemos a cabo desde la marca, pero en las circunstancias actuales es muy precipitado hablar de cuáles serán o de nuestras previsiones de ventas.

8 -. ¿Qué importancia tiene el mercado español a nivel europeo y global tanto para Jaguar como para Land Rover y cuál es la evolución que esperan de su presencia en España en los próximos años?
Nuestros principales mercados a nivel mundial son Inglaterra, Estados Unidos y China. En cuanto a Europa el mercado más importante es Alemania, seguido de Italia, Francia y España.

9 -. Jaguar, por su parte, hasta hace poco tiempo tenía centrados sus esfuerzos en las berlinas, ahora llega a los SUV y a los eléctricos puros. ¿Podemos decir que la última gran berlina deportiva de la firma es el Jaguar XE SV Project 8 y que su futuro es la electrificación con SUV?
La deportividad es una parte crucial del ADN de Jaguar. Todas nuestras berlinas - XJ, XF y XE- la llevan en su interior. El Project 8 es una demostración de la deportividad llevada al extremo puro en una berlina, pero nuestro modelo deportivo por excelencia es el Jaguar F-TYPE, un biplaza que hace que todos giren la cabeza a su paso.
En cuanto la electrificación, Jaguar fue la primera marca premium del sector en presentar el primer SUV puramente eléctrico, el Jaguar I-PACE y esa carrera continuará muy pronto con nuestro siguiente modelo 100% eléctrico, la berlina XJ, y que espero podáis ver y conducir todos en muy poco tiempo.

10-. Por último, EngineStars posee un gran apartado dedicado a los coleccionistas y a la gestión de sus colecciones. Jaguar y Land Rover poseen por sí mismas un impresionante legado que además cuida de forma constante a través de su sección dedicada "Heritage". ¿De qué modo afecta esto al lanzamiento de futuros productos? Esta tradición marca de forma indeleble a todo el grupo, ¿cómo podemos observarlo?
Nuestra herencia es una parte importantísima de nuestros modelos, tanto los de Jaguar como los de Land Rover. Claro que nos marca, y lo hace para bien. Evolucionamos, innovamos. De hecho, la innovación es una de nuestras características, pero cada Jaguar y cada Land Rover han mantenido la esencia a lo largo de las décadas y lo seguirán haciendo. Antes hablaba de los más de 80 años de historia de Jaguar y de los más de 70 de Land Rover. Toda esa experiencia se condensa en cada modelo, que es claramente identificable por mucho que hayamos evolucionado desde entonces. Por eso cuidamos tanto nuestro legado, ya que es lo que nos hace únicos y diferentes al resto.



Artículos recomendados







